Mantenimiento del producto · Composición y lavado de los tejidos

TEJIDOS DE FIBRAS NATURALES · Lavado y Mantenimiento

Características de las Fibras Naturales

ALGODÓN

Es la principal fuente mundial de fibras celulósicas y la más consumida gracias a sus excelentes propiedades funcionales. Destaca entre todas las fibras naturales por su facilidad de trabajo, hilado y sus múltiples beneficios.

  • Buena absorción de la humedad

  • Evacuación del calor corporal

  • Fácil de teñir

  • No genera electricidad estática

  • Actúa como aislante

  • Soporta altas temperaturas

LINO

Después del algodón, es la fibra natural más utilizada. Se obtiene del tallo de la planta, compuesto por una médula poligonal interna y una capa externa leñosa. Aunque es una fibra rígida y con poca elasticidad, el lino es más resistente y duradero que el algodón, y tiene además propiedades destacables:

  • Seca rápidamente

  • Posee capacidad termorreguladora

Recomendaciones generales para el lavado de fibras naturales

  • Limpieza en seco profesional: recomendada para evitar encogimientos y decoloraciones.

  • Lavado a máquina: permitido solo en programas delicados. Atención: puede producirse un encogimiento del 3% al 5%.

  • Si la funda del sofá tiene cierre con velcro, colocar una protección (paño o tira) sobre el velcro para evitar daños en la tela.

  • Utilizar detergente neutro y suavizante.

  • Extraer las fundas inmediatamente del tambor tras el lavado.

  • Planchar y lavar siempre del revés.

  • No sobrecargar la lavadora: se recomienda lavar las fundas de una en una para evitar marcas.

  • Evitar centrifugado y secadora.

  • Secado natural a la sombra.

Tejidos EasyClean®

Los tejidos con tratamiento EasyClean® están prelavados y preencogidos, lo que permite su lavado a máquina sin riesgo de encogimiento, siguiendo las indicaciones anteriores. Además, cuentan con una película protectora que repele líquidos y previene manchas.

En caso de mancha

  1. Actúe con rapidez. Retire el exceso con un paño limpio, desde los bordes hacia el centro para evitar cercos.

  2. Coloque un paño absorbente bajo la zona afectada.

  3. Limpie con agua templada y jabón neutro, aplicando solo en la zona manchada.

  4. Se recomienda hacer una prueba previa en una zona poco visible.

Tejidos en Colección

100% Algodón

  • Algodón Atemporal
  • Great Cotton Atemporal
  • Merlin
  • Morning
  • Organic Cotton
  • Mild Cotton

100% Lino

  • Lino Atemporal 
  • Lino Vintage Atemporal 
  • Alessandra EasyClean® 
  • Carla 
  • Carlota Soft 
  • Linara
  • Lino 800 gr.
  • Tartan

Mezclas de Algodón y Lino

  • Clan (63% algodón, 37% lino)
  • Linco EasyClean® (63% algodón · 37% lino)

Algodón y Poliéster

  • Cotton EasyClean® (80% algodón · 20% poliéster)

Otros

  • Linen Soft EasyClean®

 _______________________________________________________________________________________________________________________________

TEJIDOS SINTÉTICOS · Lavado y Mantenimiento

Características de las Fibras Sintéticas

POLIÉSTER

Es la fibra sintética más producida y utilizada del mundo, creada en 1941 a partir de derivados del petróleo. Se considera el tejido artificial más popular gracias a sus propiedades: Más conocida como Nylon (nailon), esta fibra es:

  • No encoge

  • Seca rápidamente

  • Alta resistencia a los rayos UVA

Inconvenientes: su origen y la tendencia a generar electricidad estática.

POLIAMIDA

Más conocida como Nylon (nailon), esta fibra es: 

  • Fácilmente reciclable

  • Ligera y resistente

  • Suave al tacto y hipoalergénica

  • Poco propensa a arrugarse

  • Muy absorbente

  • Genera electricidad estática

ACRÍLICO

Diseñada para imitar las propiedades de la lana, es una alternativa sintética sin origen animal. Sus propiedades incluyen:

  • Tacto suave, sedoso y cálido

  • Ligereza

  • Secado rápido

  • No se arruga, no requiere plancha

Inconvenientes: puede formar bolas, generar electricidad estática y encoger con el calor.

Recomendaciones generales del lavado tejidos sintéticos

  • Limpieza en seco profesional: recomendada para preservar el tejido.
  • Lavado a máquina: solo en programas delicados, a máximo 30 °C.
  • Lavar con la cremallera cerrada, pero sin dar la vuelta a la funda.
  • Si hay velcro, cubrir con un paño o tira protectora para evitar enganches.
  • Usar detergente neutro, sin suavizante.
  • No mezclar con otros tejidos y no sobrecargar la lavadora.
  • Extraer las fundas inmediatamente después del lavado.
  • Planchar y lavar del revés.
  • Secado natural a la sombra.

Tejidos en Colección

100% Poliéster

  • Adamas
  • Alpine
  • Bambu
  • Bella
  • Brownie
  • Dolce
  • Fils
  • Gala
  • Guardian
  • Loft
  • Minim
  • Opera
  • Saga
  • Side
  • Teddy
  • Tender PET (100% poliéster RECICLADO)
  • Terra
  • Velhome
  • Vita

Mezclas con Poliéster

  • Arya (95% poliéster · 5% poliamida)
  • Bodega (97% poliéster · 3% Pac)
  • Briana (70% poliéster · 30% viscosa)
  • Ribcord (88% poliéster · 12% Pac)
  • Seven (90% poliéster · 10% algodón)
  • Linen Performance (80% poliéster · 20% Lino)

Tejidos Acrílicos (Sunbrella®)

  • Natte Sunbrella® 
  • Savane Sunbrella®

Otros

  • 3D



RECOMENDACIONES PARA USO Y MANTENIMIENTO

Uso general del mobiliario

  • Mobiliario diseñado para uso doméstico.

  • Cojines: deben desenfundarse y ahuecarse cada 30 días para mantener su forma y apariencia original.

  • Los cojines están rellenos con microfilamentos de fibra, que proporcionan un alto confort y propiedades antialérgicas.

El uso de aspiradores de alta potencia puede absorber microfibras del relleno y mezclarlas con las fibras del tejido exterior, provocando pilling por contacto (no por defecto de hilatura). Por ello, recomendamos usar aspiradores de baja potencia y no insistir en zonas concretas.

Protección frente a luz y calor

  • Evitar exposición prolongada del sofá a la luz solar directa o a fuentes de calor como radiadores o estufas.
  • Mantener una distancia mínima de 50 cm con fuentes de calor.
  • La luz intensa y directa, ya sea natural o artificial (por ejemplo, de escaparates o lámparas cercanas), acelera la decoloración del tejido, especialmente en colores oscuros.
  • Se recomienda rotar los muebles periódicamente para equilibrar el desgaste por exposición.

No utilizar productos de limpieza que no sean específicos (como disolventes, productos amoniacales o abrasivos).

Limpieza y lavado de fundas acolchadas (fibra acrílica)

  • Las fundas deben lavarse siempre en seco y por profesionales cualificados.

  • Utilizar acciones mecánicas reducidas y productos que minimicen el riesgo de encogimiento y apelmazamiento.

  • Recomendamos detergentes especiales como NONSTINGO, que evitan el mezclado de colores y protegen las partes más claras de la tela.

  • No todas las tintorerías aplican los mismos procesos de limpieza en seco. Asegúrese de confiar en profesionales con experiencia, si no se usan las medidas antes mencionadas las fundas pueden sufrir desperfectos.

Recomendaciones de lavado para el TOPPER/RELLENO

  • Para evitar que el relleno se apelmace, use un programa para prendas delicadas o, en su defecto, un centrifugado suave.

  • Podrá lavar tu TOPPER/RELLENO en la lavadora siempre y cuando al introducirlo en el tambor vea que queda suficiente holgura, de lo contrario, no se lavará bien y puede dañar tanto el TOPPER/RELLENO como la lavadora. Con respecto al detergente debe ser liquido y neutro.

  • Usar un programa de ropa delicaday a la temperatura que no superior a 30 grados. Una vez terminado el programa, para evitar que queden restos de detergente en el TOPPER/RELLENO, es conveniente realizar un par de aclarados extras con centrifugados suaves.

  • Secado en secadora, pero debe asegurarse de que el TOPPER/RELLENO, quepa con holgura en el interior de la máquina. El secado se tiene que realizar a una temperatura media, para evitar que el nórdico pierda esponjosidad o quede apelmazado.

  • Asegúrese que el relleno quede bien distribuido por toda la superficie, un pequeño truco es el de incorporar en el tambor varias bolas de secado.

La solidez de los tejidos a la luz

¿Qué es la solidez de los tejidos a la luz?

La solidez a la luz es la capacidad de un tejido para mantener su color original frente a la exposición prolongada a la luz solar o artificial.

¿Cómo se mide?

En Europa, la norma ISO 105-B02:2014 es el estándar utilizado para determinar, mediante un valor numérico, la resistencia de un tejido a la luz. Esta prueba evalúa el grado de desvanecimiento del color cuando el material es expuesto a fuentes de luz en condiciones controladas de laboratorio.

El ensayo simula los efectos de la luz solar mediante el uso de lámparas UV fluorescentes o de arco de xenón, lo que permite reproducir un envejecimiento acelerado: aproximadamente 100 horas de exposición equivalen a 4 años de luz natural.

Durante la prueba:

  • Se coloca una muestra del tejido, con una parte expuesta y otra protegida, junto a una tela de referencia basada en la Escala de Azules (muestras de lana con distintos niveles de solidez conocidos).

  • Ambas se exponen simultáneamente a la fuente de luz bajo condiciones específicas.

  • El sistema hace girar la muestra alrededor de la luz para asegurar una iluminación constante y uniforme.

Al finalizar el tiempo establecido, se realiza una evaluación visual del grado de decoloración, comparándolo con la escala estándar: Grado 1: pérdida total de color · Grado 8: sin pérdida apreciable.

Valores orientativos según el uso del tejido:

  • Tapicería y decoración interior: entre grado 3 y 5.

  • Tapicería para exterior o uso en intemperie severa: entre grado 6/7 y 8.

Cuidados ante la luz directa

Tal como demuestra el test de solidez, la exposición directa a la luz, ya sea solar o artificial intensa, provoca con el tiempo una degradación progresiva del color en los tejidos. Este desgaste es acumulativo y puede aparecer de manera desigual en distintas partes de un mismo mueble. Por ejemplo, las zonas más cercanas a ventanas o fuentes de luz intensa se desvanecerán antes que las áreas menos expuestas.

Este fenómeno es especialmente visible en escaparates y espacios con iluminación constante y focalizada, donde las diferencias de color se hacen más evidentes con el paso del tiempo. Para minimizar este efecto, se recomienda rotar periódicamente los muebles o asumir que el desgaste será inevitable y proporcional a la exposición luminosa.

Cabe destacar que todos los textiles, sin importar la calidad de sus tintes, son susceptibles a la fotodegradación. En particular, las fibras naturales como el lino o el algodón tienden a sufrir alteraciones físicas y químicas bajo la luz solar directa, lo que puede derivar en decoloración, amarilleamiento y pérdida de resistencia estructural.

Factores que influyen en la resistencia de un tejido a la luz

La solidez de un tejido a la luz no depende únicamente del tipo de exposición, sino también de factores clave como su composición y el tipo de tintes utilizados:

1. Composición del tejido: Existen grandes diferencias en la resistencia según el tipo de fibra:

  • Acrílicos tintados en masa, diseñados para exteriores, ofrecen una altísima resistencia. En este caso, toda la fibra está teñida en origen, lo que significa que, incluso si la capa exterior del hilo se degrada por el sol, el color se mantiene uniforme, ya que la parte interna también está pigmentada.

  • Tejidos sintéticos derivados del petróleo, como los poliésteres, tienen una buena resistencia a la luz, aunque inferior a los acrílicos tintados en masa.

  • Fibras naturales como el algodón, lino o yute presentan menor solidez frente a la luz, siendo el lino el más resistente dentro de esta categoría y el yute, el más sensible.

2. Tipo de tintes utilizados: Los colorantes empleados en el proceso de teñido influyen directamente en la durabilidad del color. Pueden variar en su solubilidad en agua y en su resistencia a la luz, y se clasifican principalmente en tres grupos: colorantes directos, colorantes dispersos y colorantes reactivos.

3. Tratamientos especiales: Para mejorar la solidez, algunos tejidos sintéticos pueden someterse a procesos avanzados como el tratamiento Indanthren®, desarrollado por BASF. Este método, aunque más costoso, proporciona una resistencia y durabilidad del color notablemente superior, pero solo es aplicable a fibras sintéticas.


OBSERVACIONES GENERALES

  • El envejecimiento natural de las tapicerías no será motivo de reclamación.
  • En caso de deterioro de algún componente, se podrá reponer, pero no se aceptarán devoluciones del mueble completo.
  • No se cubrirán daños por transporte, accidentes o uso indebido.
  • Para cualquier reclamación, diríjase al distribuidor autorizado con la garantía correspondiente.

Atención al Cliente: hello@atemporal.casa